Hogar > Noticias > Yoko Taro teme que la IA haga que los creadores de juegos "bardos", costados trabajos
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la industria del juego ha provocado un debate significativo, con figuras notables como el director de la serie Nier, Yoko Taro, expresa preocupaciones sobre su impacto potencial en la seguridad laboral para los creadores de juegos. En una entrevista reciente presentada en Famitsu y traducida por Automaton, un grupo de desarrolladores de juegos japoneses de renombre, incluidos Yoko Taro, Kotaro Uchikoshi (conocido por Cero Escape y Ai: The Somnium Archivos), Kazutaka Kodaka (Danganronpa) y Jiro Ishii (428: Shibuya Scramble), Delved in the Future of Adventure Games y The Adventure Games y the Adventure Jug.
Kotaro Uchikoshi expresó su aprensión por la rápida evolución de la tecnología de IA, lo que sugiere que los juegos de aventura generados por IA podrían convertirse en la corriente principal. Sin embargo, enfatizó las limitaciones de la IA actual para lograr el mismo nivel de escritura sobresaliente que los creadores humanos, enfatizando la importancia de mantener un "toque humano" para diferenciar del contenido generado por IA.
Yoko Taro compartió preocupaciones similares, temiendo que los avances de IA pudieran conducir a pérdidas de empleos entre los creadores de juegos. Él sugirió con humor que en 50 años, los creadores de juegos podrían ser relegados al estado de bardos, lo que refleja un cambio potencial en su papel dentro de la industria.
Al discutir si AI podría replicar los intrincados mundos y narraciones de sus juegos, Yoko Taro y Jiro Ishii reconocieron su potencial, mientras que Kazutaka Kodaka argumentó que la IA, aunque capaz de imitar estilos, carece de la capacidad de realmente encarnar la esencia de un creador. Comparó esto con cómo otros podrían imitar el estilo de David Lynch, pero solo Lynch puede evolucionar auténticamente su propio enfoque.
Yoko Taro planteó la idea de usar AI para generar nuevos escenarios dentro de los juegos, como rutas de ramificación en los juegos de aventura. Sin embargo, Kodaka destacó un posible inconveniente: el contenido personalizado generado por IA podría disminuir la experiencia compartida que los juegos tradicionalmente ofrecen.
La conversación sobre el papel de la IA en los juegos se extiende más allá de este grupo, con otros líderes de la industria como el presidente de Nintendo, Shutaro Furukawa, reconociendo las posibilidades creativas de la IA generativa, al tiempo que señalan los desafíos relacionados con los derechos de propiedad intelectual. Empresas como Capcom, Activision, Microsoft y PlayStation también han estado explorando y discutiendo activamente las implicaciones de IA para el desarrollo de juegos.